6.3.4 Ordenamiento ecologico territorial
- bart0796
- 17 nov 2015
- 1 Min. de lectura
Es un instrumento de política ambiental, que tienen por objetivo encontrar un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y minimize el conflicto entre diferentes sociales y autoridades en una región.
La LGEEPA (Ley General del Equilbrio Ecologico y la Protección al ambiente) define cuatro modalidades considerando la competencia de tres ordenes del gobierno en alcances sobre el area territorial:
General: Gobierno Federal, vincula acciones y programas de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Marino: Gobierno Federal, establece lineamientos y previsiones que se deberan sujetar al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Regional: Gobierno Estatal, orientar el desarrollo de programas sectoriales hacia sitios con mayor aptitud y menor impacto ambiental.
Local: Gobierno Municipal, regular usos fuera de centros de población, estableciendo criterios de regulación ecológica dentro de centros de población para protección.
Proceso de ordenamiento ecológico
El ordenamiento es un proceso de planeación adaptativo, participativo, y transparente que contemplan unas fases que incluyen la formulación, expedición, ejecución, evaluación y modificación del programa.
Programa de ordenamiento ecológico
Se basa en la elaboración de un estudio tecnico de cuatro etapas:
Caracterización
Diagnostico
Propuestas
Pronostico
Autor: Libster, Mariur. Año de la publicacion: Buenos Aires (Argentina). Depalma. 1993 Titulo del articulo: Instituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaBiblioteca Venezuela, Costa Rica
Entradas recientes
Ver todoReporte Brundtland Los objetivos que posee este reporte son: La conservación de nuestro planeta Tierra Crecimiento económico No poner en...
Es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. Promovida en el entorno de las Naciones Unidas se ha...